En
la época inca fue fundada por el Inca Pachacutec en la cabecera
del valle del Hatun mayo (Mantaro) con el nombre de saya
de Hatun Xauxa, A la llegada de Francisco Pizarro
y sus soldados durante la
conquista del Tahuantinsuyo (Perú) fundó el 25 de Abril de
1535 Jauja, como capital de los Reinos de Nueva Castilla que
abarcaba desde Ecuador hasta Chile. El
3 de julio de
1565, se creó el corregimiento de Jauja . Su primer
corregidor fundó el pueblo de indios Santa Fe de Jatun Jauja .
Ahora,
Jauja es una provincia del Departamento de Junín, Región
Junín, Perú - Sud América.
Provincia
de Jauja
-.Su
Extensión es de 3,749.19 Km2
.-Esta
dividida Políticamente en 34 Distritos y 180Anexos
.-Tiene
una población de 117,833
habitantes.
Ciudad
de Jauja
El
centro de la ciudad todavía conserva su ordenamiento de calles
angostas de origen español, con su Plaza de Armas, la Casona
Municipal , la Iglesia Matríz y la Parroquia de Santa Fe de Jauja,
asímismo quedan vestigios de construcciones
coloniales y republicanas, como por ejemplo los balcones de la
Casa Quintana, la Casona Velasco y lo que es actualmente el local de
la Beneficencia Pública de Jauja.. .Su
iglesia ha sido modificada en tres oportunidades , su altar
mayor es antiguo
de color dorado ,de estilo Salomónico.
El campanario es moderno, consta de un carrillón. Las campanas son
de bronce fino
Encontraremos
en esta ciudad una capilla de corte Gótico, similar a la
"Sainte Chapelle" de la gran Catedral de "Notre
Dame" de Parìs siendo este un gran atractivo turístico
Festividades
en Jauja
Durante
todo el año se celebran gran variedad de
festividades folclóricas, patronales cívicas y
religiosas en los 34 distritos ,algunas de las más importantes son Fiesta de San Sebastián y San
Fabián
(20 de Enero), Carnavales (Febrero y Marzo), Aniversario de
la Fundación Española de la ciudad de Jauja ( 25 de
Abril), Fiestas Patrias (Julio) La Herranza (Agosto), Fiesta
de Mamanchic Rosario, Patrona de Jauja (Octubre),
Adoracion del Niño (Diciembre).
Transporte
Cuenta
con su Aeropuerto "Francisco Carlé Casset" que
tiene una pista de aterrizaje asfaltada de 2,800m ,zona de
parqueo para los usuarios , Sala de espera y
embarque.
La
comunicación con la capital (Lima) es fluida, existen varias
agencias de viaje vía terrestre y la mayoría de sus
terminales se encuentran ubicadas por el Puente Muente Vera ,
en la Av. Francisco Pizarro. las salidas son en la mañana,
tarde y noche. Desde Lima, por vía
terrestre llegan los buses durante las 24 horas.
Lagunas
La
mas conocida es la laguna de Paca, gran atractivo turístico
que se encuentra a 3 km al norte
de la ciudad de Jauja , conformando un paisaje verdaderamente
excepcional. Para el deleite de los turistas hay restaurantes
típicos donde ofrecen muestras gastronómicas propias
de la provincia de Jauja .. Se ofrecen paseos en lancha . Existen
dentro de la provincia gran cantidad
de otras lagunas extensas y pequeñas. Entre las que sugerimos
visitar son las
Lagunas de: Azulcocha Carhuacocha, Huayllacancha, Tembladera,
Yanacocha, Chicche , Aricocha, Trancagrande etc.
Puya
de Raymondi
Existe
en los distritos de Canchayllo y Masma
Chicche. Es una flor inmensa compuesta de miles de
pequeñas florcitas que florecen cada cien años y es de
una singular forma alargada . El conjunto (bosque) que
se encuentra en los cerros muestran una impresionante vista. En
el Perú son dos departamentos
que tienen esta variedad de plantas uno es Junín
(Jauja) y el otro es Ancash (Huaraz).
|